
PID2024-156237OB-C31:
El proyecto CROP-CARE (Producción resiliente al clima de aceituna y uva: control y mejora de la resistencia agrícola mediante bioextractos) es una iniciativa coordinada del Plan Estatal de Investigación Científica, Técnica y de Innovación 2024-2027, que reúne a equipos de la URV, el IRTA Mas Bové y la UPC. Su objetivo general es dar respuesta a los retos que el cambio climático plantea a la agricultura mediterránea, desarrollando estrategias innovadoras para mejorar la resiliencia y la sostenibilidad del cultivo del olivo y el viñedo.
El proyecto propone crear un bioextracto funcional de algas, obtenido mediante procesos sostenibles, que actúe como herramienta biostimulante para reducir los efectos del estrés hídrico y térmico en estas plantas. Además combina esta aproximación biotecnológica con tecnologías analíticas y de monitorización avanzadas, que permitan seguir en tiempo real el estado de los cultivos y predecir el momento óptimo de aplicación de los tratamientos.
Dentro de este marco, el grupo Chemosens (URV) lidera el subproyecto C31, titulado "Mejora del seguimiento agrícola frente al cambio climático: integración de técnicas espectroscópicas con aprendizaje automático para el control de la producción de aceituna y uva". Nuestro equipo centra su investigación en el desarrollo de técnicas analíticas rápidas, verdes y no destructivas, basadas en espectroscopia (UV-Vis, NIR, MIR, Raman) y análisis de imágenes (digitales e hiperespectrales), combinadas con algoritmos de aprendizaje automático. El objetivo es moldear la evolución de las plantas a lo largo de su ciclo vegetativo y establecer indicadores objetivos que permitan anticipar situaciones de estrés o desviaciones en el crecimiento.
Con esta información, se busca diseñar modelos predictivos capaces de determinar los momentos más adecuados para aplicar los extractos bioactivos de algas, optimizando su eficacia y minimizando su impacto ambiental. Esta combinación de tecnología, química y agricultura sostenible permitirá disponer de herramientas de seguimiento y decisión para una producción más eficiente, resiliente y alineada con los objetivos de una agricultura adaptada al cambio climático.

Palabras clave
- Olivo
- Viña
- Evolución de la planta
- Sensores
- Control Analítico
- Análisis espectroscópico
- Técnicas de aprendizaje automático
- Efectos del cambio climático
- Bioestimulantes
